AUTOCONSUMO INDUSTRIAL

Enchúfate a la energía solar para tu industria

AUTOCONSUMO INDUSTRIAL

Pásate a la energía solar en tu empresa y además ahorraras en tu factura eléctrica.
autoconsumo industrial

TRES OPCIONES DE CONTRATACIÓN

1.

PPA

- Power Purchase Agreement

- Acuerdo de compra de electricidad (kWh) entre las partes de 20 a 25 años.

- Precio entre un 20-30% por debajo de la tarifa actual del cliente.

- Posibilidad de contrato de energía de respaldo.

2.

EPC

- Contrato tipo “llave en mano”.

- Suministro de proyecto completo desde el diseño de ingeniería básico y detallado, compra de materiales y equipos, traslado al sitio, instalación, construcción y puesta en marcha y entrega del proyecto.

- Se acuerda un precio por capacidad instalada (USD/kWp) donde se incluyen todos los gastos.

- Se acuerda una fecha de funcionamiento del sistema.

3.

LEASING SOLAR

- Contrato de Leasing entre las partes de 80 a 120 meses.

- Financiación de hasta el 100% del activo.

- Se paga una cuota mensual del sistema solar, sin importar la producción de energía.

- Bajo la ley 1715 el arrendador obtiene los beneficios sólo si hay una compra irrevocable del bien.

- El “Leasing” da la opción de compra al final

ENCHÚFATE AL AUTOCONSUMO INDUSTRIAL

Con la energía solar para autoconsumo estarás recuperando tu inversión desde el primer día, ganarás en ahorro, sostenibilidad e independencia energética.

Innovamos con nuestro modelo de negocio para responder con éxito a las necesidades de nuestros clientes y acompañarlos en su proceso de reducción del gasto energético.

Minimizar costes es la parte esencial de tu negocio y eso comienza con ahorro energético en la empresa. Ofrecemos la mejor solución en instalaciones fotovoltaicas para comercios, pymes e industria, ofrecemos para aquellos negocios que no tengan inversión inicial un producto (PPA) que no requiere gasto por parte del cliente, un contrato a largo plazo de compraventa de energía de autoconsumo producida directamente en la cubierta o terreno de los clientes que asegura precios estables e inferiores, a lo actuales, durante el día.

También ofrecemos a clientes “no regulados”, soluciones hibridas de autoconsumo + respaldo con la red local.

CONTROLA LA INSTALACIÓN SOLAR DE TU NEGOCIO

Somos especialistas en energía solar fotovoltaica para autoconsumo en empresas y contamos con amplia experiencia en construcción, instalación, promoción, explotación y mantenimiento de proyectos de generación eléctrica solar. Ofertamos un servicio integral de ingeniería en proyectos energéticos que abarca la realización de estudios de viabilidad, el proyecto de ingeniería, el mantenimiento y asesoramiento técnico, la legalización de la instalación y la tramitación de beneficios tributarios, todo bajo la modalidad “llave en mano”.

Monitorizamos en todo momento tu instalación fotovoltaica para asegurarnos de su óptimo funcionamiento. Además, elaboramos informes regulares de producción y asesoramiento para maximizar el aprovechamiento energético.

Gracias a la app del sistema solar podrás controlar personalmente cuánta energía estás generando, cuáles son los beneficios para tu negocio y cuánto estás ahorrando gracias al uso de la energía solar en la empresa, y todo ello en tiempo real.

BENEFICIOS FISCALES PARA LA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN EMPRESAS

Disponer de un sistema de autoconsumo energético para empresas permite beneficiarse de beneficios tributarios

Instalar placas solares en tu negocio puede conllevar un importante ahorro derivado de los beneficios tributarios. Le asesoramos y realizamos por ti todos los trámites asociados a la instalación de paneles solares para empresas.

LEY 1715 (2014)

“Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional”.

  • Promover el desarrollo y la utilización de las Fuentes No Convencionales de Energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional.
  • Integrar las energías renovables al mercado eléctrico y la participación en las ZNI para el desarrollo económico sostenible.
  • Reducir de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Asegurar el abastecimiento energético.
  • Incentivos tributarios (Renta, depreciación, IVA y Aranceles).
  • Permitirá vender excedentes de energía por medio de contadores bidireccionales.
  • Beneficios tributarios de la Ley 1715 de 2014

    Impuesto sobre la renta: las personas que realicen inversiones en proyectos para generar FNCE, tienen derecho a reducir anualmente de su renta, por los 5 años siguientes al año gravable respectivo, el 50 % del valor total de la inversión realizada.

    los equipos, elementos, maquinaria y servicios nacionales o importados que se destinen a la preinversión e inversión, y/o producción y utilización de energía a partir de FNCE estarán excluidos de IVA.

    Aranceles: Los titulares de inversiones en proyectos de FNCE gozarán de exención de derechos arancelarios de importación de maquinaria, materiales e insumos destinados a labores de preinversión e inversión de proyectos con dichas fuentes.

    Depreciación: La actividad de generación a partir de FNCE, gozará del régimen de depreciación acelerada. La tasa anual de depreciación no será mayor de 20% como tasa global anual.

    Descarga Catalogo
    Expertos en cuidar su gasto energético Contáctenos